Joaquín Arriola
De unos años acá, el panorama latinoamericano parece haber dado un vuelco. A partir del 2004 América Latina ha experimentado tasas de crecimiento desconocidas desde los años setenta. Pero esta evolución económica se está produciendo en paralelo con un proceso de transformación política de largo alcance, que afecta a un número importante de países, que hace menos de un lustro se encontraban sumidos en el estancamiento económico y la parálisis política provocada por gobiernos corruptos e incapaces de proponer alternativas a la situación de deterioro político y social generada por la aplicación de los modelos neoliberales.
La señal de que algo comenzaba a cambiar en el panorama iberoamericano provino de la victoria de Lula y el Partido de los Trabajadores en Brasil. Victoria por la mínima, con una correlación de fuerzas parlamentaria y regional muy complicada, pero que anunció desde un principio la voluntad de sustraerse al dominio norteamericano sobre las políticas internas en internacionales del principal país del subcontinente.
La derrota de Menem y el peronismo liberal en Argentina y su sustitución por el regeneracionismo de la izquierda peronista representada por Nestor Kirchner, la victoria de Hugo Chávez en Venezuela , de Tabaré Vázquez y el Frente Amplio en Uruguay, de Evo Morales y el movimiento indigenista en Bolivia, y recientemente de Rafael Correa y su grupo de intelectuales radicales en Ecuador, e incluso la victoria del FSLN del empresario Daniel Ortega en Nicaragua, son por ahora los casos de nuevos gobiernos opuestos abiertamente al proyecto de integración propugnado por Estados Unidos, y dispuestos -unos más, otros menos- a promover el rescate de los recursos nacionales y a reforzar estrategias de desarrollo autocentrado. Pese a sus grandes diferencias, todos estos gobiernos ejemplifican el agotamiento del ciclo económico y político de hegemonía del neoliberalismo.
En Uruguay y Venezuela hay presencia de miembros del partido comunista en los gobiernos. Aldo Rebelo, del PCdoB, ha sido el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, en la alianza de apoyo al gobierno de Lula. Esta presencia comunista en la acción de gobierno muestra con claridad el fracaso de la estrategia de tierra quemada aplicada con las dictaduras militares y las políticas extremistas de mercado de las últimas décadas.
Modelos en disputa
Se puede decir que en América Latina hay actualmente en pugna dos modelos de acumulación, cuyo arquetipo son respectivamente Chile y Venezuela. Y también dos modelos de integración/globalización, representados por México y Brasil.
Chile es el caso de estudio que se presenta cuando se quiere ilustrar las bondades del modelo capitalista neoliberal. El control del proceso de transición de la dictadura a la democracia por el capital internacional y oligárquico, permitió pactar el traspaso del poder político, a cambio del compromiso de las fuerzas de gobierno (democristianos, socialistas) de comprometerse al mantenimiento del modelo económico. El importante apoyo estadounidense al proceso se orientó a disponer de un "modelo de buen comportamiento", que se pudiera exportar al resto de Iberoamérica. Sin embargo, el deterioro social y económico provocado en Latinoamérica por el neoliberalismo ha sido tan profundo, que el buen ejemplo no ha cuajado como el modelo estándar de transición a un nuevo ciclo político y económico.
Venezuela viene a representar en este sentido la alternativa al post-neoliberalismo. En clara ruptura con este modelo, busca desarrollar nuevas vías de desarrollo endógenos, colocando a las masas empobrecidas en el centro de la nueva acción de gobierno. Otros países, sin tener una proyección alternativa de tanto alcance, aspiran a recuperar el control sobre el proceso de acumulación interno en una especie de reinvención de las estrategias nacionalistas que se aplicaron en lo cincuenta y sesenta, promoviendo nuevas formas de regulación de la economía y una nueva participación del estado como actor principal. En este sentido, Bolivia no supone una alternativa diferente a estas dos últimas opciones. La principal novedad que aporta el gobierno de Evo Morales es ser expresión de la toma de conciencia política de un actor hasta ahora marginado, pero mayoritario en los países andinos, que son los indígenas. Hasta qué punto va a radicalizar el proceso la presencia y el protagonismo de este nuevo actor político, que conforma la gran mayoría de los desposeídos y marginados en países como Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala, es algo que está por ver.
Otro elemento relevante del panorama de cambio es la aspiración a la integración regional, como contrapeso al dominio de Estados Unidos en la región. Este país, ha ofrecido a México la versión más completa de lo que propone con su plan integracionista liberal al resto de las Américas. Al incorporar a México al Tratado de Libre Comercio (mercado único para mercancías y capitales, no para personas), busca cortar la influencia de los sectores de izquierda que plantean alternativas en cierta media contrarias al control norteamericano de la economía nacional. Por ahora, esto solo se está logrando mediante continuos fraudes electorales que si por ahora han evitado la llegada del PRD al poder, ha sido a costa de un desgaste político creciente del sistema, que ya se h llevado por delante el régimen de PRI (cuando hubo que ceder el poder a partido del capital multinacional, el PAN, para hurtar la victoria del PRD de Cuauhtémoc Cárdenas), o provocando un nuevo fraude electoral a costa de a deslegitimación institucional sin precedentes, para evitar la victoria del PRD de Andrés Manuel López Obrador. Esta situación refleja que no está funcionando bien la alternativa integradora de Estados Unidos, y ello explica que uno de los caballos de batalla del PT de Lula en Brasil fuera precisamente la consecución de una integración alternativa, ejemplificada en el proyecto de MERCOSUR. La propia indefinición de esta propuesta, provocó su estancamiento y facilitó la radicalización del proyecto integracionista, lanzada desde Venezuela con el proyecto ALBA. Sea cual sea el resultado final de la voluntad integracioncitas de unos y otros, lo que parece evidente a estas alturas es el fracaso rotundo de la propuesta de Estados Unidos para América.
Ello explica que el mantenimiento de las estructuras tradicionales de poder en muchos países se haga no por la vía del post-neoliberalismo chilena, sino mediante el control del aparato del Estado por parte de las oligarquías tradicionales, reconvertidas de la agroexportación en crisis hacia el sector financiero, el comercio, el turismo y el tráfico de drogas. Tan solo la victoria de Alan García en Perú, a última hora y contra el surgimiento indigenista que representaba Ollanta Humala, podemos calificarla como una incorporación significativa al modelo de buen comportamiento recomendado por "la embajada" (en toda Iberoamérica, embajada omnipresente y todopoderosa sólo hay una, y no es precisamente la de España).
En la siguiente tabla distribuimos los países iberoamericanos en función de la orientación política de sus respetivos gobiernos. La ubicación espacial de unos y otros también permite entender mejor hacia donde pueden orientarse (hacia la derecha o hacia la izquierda de la columna respectiva) las políticas practicadas actualmente. Esta evolución dependerá obviamente de las condiciones específicas de cada país, de la correlación de fuerzas entre los intereses en presencia y de la claridad de actuación de unos y otros. Así ha sido siempre. Lo que es nuevo en el escenario general, es la irrupción como un actor con voz propia de las masas de marginados sociales, indígenas o urbanas, que cuentan por primera vez en su historia con la posibilidad de tomar el control del estado.
El cuadro nos permite medir el peso de los gobiernos que se orientan claramente a la defensa de los intereses populares y al rescate de los recursos nacionales (gobiernos radicales y socialistas). Estos abarcan cuatro países y unos 60 millones de personas.
En el extremo opuesto, hay en Iberoamérica 186 millones de personas bajo gobiernos conservadores, que representan una combinación en dosis variables de intereses de las oligarquías tradicionales reconvertidas y de empresas multinacionales. Contra lo que se suele pensar, estos gobiernos no aplican necesariamente la versión más acabada de las políticas neoliberales, pues las medidas de política se evalúan principalmente en función de los intereses de las oligarquías locales a las que representan sus gobiernos. Sin embargo si son los gobiernos que admiten con mayor devoción la presencia política de los Estados Unidos en funciones de Gran Hermano.
Los gobiernos que denominamos "reguladores" representan una mezcla de intereses interclasistas, que dificulta definir el perfil concreto de las políticas que se ponen en marcha. En todo caso, alcanzan al segmento más importante de población, más de 235 millones de personas.
Los regímenes social-liberales se inscriben en el pensamiento único del cual participa una parte importante de los partidos pertenecientes a la Internacional Socialista. Se trata de gobiernos que aspiran a mejorar las condiciones de la acumulación capitalista integrando sus economías con la de Estados Unidos, y orientando el crecimiento económico hacia la exportación. En definitiva, se trata de los últimos creyentes en las recetas neoliberales, aderezadas de cierta intervención estatal en el desarrollo de sistemas de beneficencia y eventualmente de servicios públicos, en particular en el área social. El número de ciudadanos regidos por este tipo de gobiernos es similar al de los que están en países orientados a la transformación social y a la defensa de los intereses populares. Es por ello que la evolución global del subcontinente dependerá de hacia donde basculen los gobiernos que denominamos "reguladores"
Ello dependerá tanto de las condiciones internas, es decir de la confrontación de intereses entre las distintas fracciones del capital y de los trabajadores (lo que antes se denominaba la lucha de clases). Pero una orientación más clara de la política de Venezuela hacia el socialismo, sin duda, generará nuevas expectativas en toda la región.
La fuerza del trabajo
La situación del movimiento sindical en los diversos países puede ser un indicador relevante de la fuerza relativa de los intereses populares, de su capacidad de organizar una alternativa de poder allí donde no existe, o de organizarla mejor y reforzarla en los países donde se expresa desde la oposición o desde el gobierno. Con frecuencia, los análisis que se hacen desde la izquierda sobre lo que está ocurriendo en Iberoamérica se olvidan de que es la fuerza del trabajo -formal e informal, urbano y rural, tradicional y moderno- la clave de bóveda de cualquier opción de cambio realista. Si bien el movimiento obrero organizado no agota el mundo del trabajo, su realidad refleja casi siempre las posibilidades de la esperanza.
En los países de gobiernos conservadores, la presencia sindical es marginal o inexistente, salvo en el caso de Colombia, donde la existencia de una larga tradición de organización sindical se traduce en nuevas estructuras (CUT) cuyo desarrollo se ve seriamente limitado por la represión. En México, el sindicalismo oficialista adscrito al régimen priista (CTM, CROC) ha sido incapaz de superar su función de órgano de encuadramiento de masas, y en general juega un papel defensivo de los sectores centrales de la clase obrera ante los embates del neoliberalismo, con escaso éxito y pocas energías renovadoras. Un sindicalismo alternativo comienza a aparecer en algunos sectores (telecomunicaciones, maquilas...) pero con muy escasa influencia política social.
Los países en los que gobierna el social-liberalismo se caracterizan por hacer tenido un pujante movimiento sindical (CUT de Chile, CGTP de Perú, en R. Dominicana) pero que ha desaparecido como actor relevante, fruto de la represión, los reajustes neoliberales y las disensiones internas. Globalmente su influencia es menor que en os países de gobierno conservador.
Es en el grupo de países reguladores donde la presencia política del movimiento obrero es más relevante. Allí tenemos al único movimiento sindical que ha podido parar algunas de las privatizaciones neoliberales de los servicios públicos (PIT-CNT de Uruguay), un sindicalismo renovado y fogueado en las luchas contra las dictaduras y el neoliberalismo (la CUT de Brasil) pero también el sindicalismo corporativo de la CGT Argentina, frente al cual se ha podido levantar una alternativa confederal (CTA) cuya influencia, por ahora, se limita sobre todo a los sectores de empleados públicos.
El motor de este grupo de países, y en general de las tendencias hacia la superación del neoliberalismo en América Latina, es Brasil. Probablemente es en este país donde se defina hacia donde bascula finalmente el ciclo político abierto hace unos pocos años. Y es en el movimiento sindical también donde está una de las claves más importantes, personificada en la tendencia dominante en la CUT a subordinar su papel a la estabilidad del gobierno -reduciendo así su presencia como representante directo de los intereses populares- y un movimiento para-sindical, como el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST), que tiene claro que su función es representar social y políticamente los intereses de los trabajadores rurales, con propuestas y alternativas que quieren ser traducidas en políticas públicas.
Es esta expresión de autonomía social sin romper el compromiso/alianza política con la acción de gobierno, una de las innovaciones esenciales del panorama político latinoamericano. Si las organizaciones de trabajadores termina por adoptar la posición política que simboliza la orientación de la CUT, o por el contrario se orientan hacia el compromiso que personifica el MST, serán un factor decisivo en la orientación general del proceso latinoamericano.
La economía como ejemplo
A los ojos del capital, si Chile se proyecta como el modelo del hijo devoto, Bolivia y Venezuela son el contraejemplo del hijo infiel y parricida. Estos dos países han establecido alianzas con el hijo desheredado (Cuba), y el temor de todos los capitalistas, desde George Bush hasta Emilio Botín, pasando por Carlos Slim Helú o Jesús de Polanco, es que de esta alianza surja un nuevo proyecto anticapitalista y antioligárquico creíble. En este sentido, el estancamiento y el callejón político sin salida en que había caído Cuba con la desintegración de la división socialista del trabajo, se ve superado y aporta nuevos bríos a la única experiencia socialista del continente, que ve en el fortalecimiento de los lazos latinoamericanos el renacimiento del proyecto de Guevara y Castro en las nuevas condiciones del siglo XXI. Por ello, la evolución de la economía de estos dos países es especialmente sensible en términos políticos para toda la región.
Hay una tendencia en los medios de comunicación de masas a denominar a los gobiernos radicales como "populistas". El populismo consiste en aplicar políticas de gasto público excesivo, dirigido fundamentalmente hacia la población urbana, a fin de mantener la influencia social y política sobre el cuerpo electoral. Este tipo de políticas se aplicaron en distintos periodos por regímenes tan dispares como el de Juan Domingo Perón en Argentina o el del FSLN en Nicaragua, o algunos regímenes militares en los sesenta y setenta. Y el resultado casi siempre fue el mismo: un desajuste brutal en los precios básicos de la economía, una inflación desbocada y a medio plazo, recesión y pérdida del gobierno.
Pero actualmente esta expresión se utiliza con carácter denigratorio, porque en sentido estricto difícilmente se puede calificar de populistas las políticas de gobiernos como el de Chávez o el de Evo Morales, que se cuidan mucho de mantener los equilibrios macroeconómicos bajo control. De hecho los equilibrios macroeconómicos mejoran en general en toda América Latina en los últimos años, de la mano de la mejora de los precios de exportación de muchas materias primas y productos primarios, pero este mayor equilibrio es muy claro en Bolivia o Venezuela.
La inflación en Bolivia es inferior a la media de América Latina y en Venezuela el control de la inflación era uno de los grandes logros de la revolución bolivariana, y una vez superada la crisis política de 2002, la inflación ha comenzado a caer de disminuir de nuevo a gran velocidad, reflejo de una ajuste creciente entre costes y precios, demanda y oferta en la economía local. El saldo exterior de la balanza de pagos también tiene un comportamiento mejor en Bolivia y en Venezuela que la media de América Latina, aunque esto sea debido más a la favorable evolución de los precios internacionales del petróleo que a las políticas internas. De hecho, el conflicto de clases en Venezuela, y el conflicto territorial en Bolivia, se expresan fundamentalmente en torno al control del excedente petrolero y gasístico.
Finalmente, el tercer gran desequilibrio contemplado en los análisis liberales, el déficit fiscal, también mejora desde que Evo Morales y Chávez dirigen las políticas públicas en sus respectivos países. En el caso de Venezuela, incluso se logra un superávit por cuenta corriente a partir de 2005.
Como se desprende de estos datos, la realidad desmiente los discursos al uso entre la progresía social-liberal; lejos de aplicar políticas populistas, los gobiernos más radicales se caracterizan por lo que el propio FMI estaría obligado a denominar, en su propia terminología, una gestión macroeconómica "prudente" y respetuosa con los desequilibrios básicos.
En términos de crecimiento económico, si analizamos la evolución económica de los cuatro países representativos de estas tendencias, se puede observar que tanto el modelo liberal como el modelo intervensionista muestran buenos resultados. Pero si se tiene en cuenta el impacto en 2002 y 2003 del boicot empresarial en Venezuela, que produjo tasa de crecimiento negativas, sorprende la capacidad de recuperación que logra este país, que muestra las mayores tasas de crecimiento de América Latina una vez que la situación político-empresarial se ha "normalizado".
Contrasta este vigoroso crecimiento con la situación en México. Si tenemos en cuenta que los críticos del proceso venezolano suelen achacar a los altos precios del petróleo el crecimiento de ese país, debemos concluir que el modelo de integración mexicano en el espacio productivo de Estados Unidos está siendo un fracaso, pues este país, segundo exportador de petróleo de América, es incapaz de lograr tasas de crecimiento superiores a la media de la región.
El éxito económico es un requisito al parecer fundamental en el actual ciclo político, para la consolidación de las alternativas antiimperialistas. Pero lo que se ha introducido en la ecuación es un cambio sustancial en el contenido de lo que pueda ser el "éxito" en economía de un país. La desideologización que acompaña a la nueva cultura política post-moderna ha vuelto obsoletos los discursos del sacrificio en beneficio de causas que la gente no puede traducir directamente en su nivel de vida, como la "victoria del proletariado". Pero también ha arrumbado en el baúl de los recuerdos el sacrificio en pos de la "eficiencia" y los "precios correctos" con abandono de las políticas dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las mayorías populares. Las nuevas estrategias políticas en Iberoamérica, en sus vertientes regulacionistas, radicales y socialistas, señalan con claridad que el neoliberalismo ha agotado su ciclo de dominación. Sin embargo, su supervivencia en el discurso de gobiernos conservadores y social-liberales, puede ser una paradoja temporal, pero es sin duda, junto a la intervención imperialista, el principal foco de inestabilidad en el escenario regional.
(*) También publicado en Hemen eta Orain, revista del PCE-EPK (España).
La Insignia*. España, febrero del 2007.
De unos años acá, el panorama latinoamericano parece haber dado un vuelco. A partir del 2004 América Latina ha experimentado tasas de crecimiento desconocidas desde los años setenta. Pero esta evolución económica se está produciendo en paralelo con un proceso de transformación política de largo alcance, que afecta a un número importante de países, que hace menos de un lustro se encontraban sumidos en el estancamiento económico y la parálisis política provocada por gobiernos corruptos e incapaces de proponer alternativas a la situación de deterioro político y social generada por la aplicación de los modelos neoliberales.
La señal de que algo comenzaba a cambiar en el panorama iberoamericano provino de la victoria de Lula y el Partido de los Trabajadores en Brasil. Victoria por la mínima, con una correlación de fuerzas parlamentaria y regional muy complicada, pero que anunció desde un principio la voluntad de sustraerse al dominio norteamericano sobre las políticas internas en internacionales del principal país del subcontinente.
La derrota de Menem y el peronismo liberal en Argentina y su sustitución por el regeneracionismo de la izquierda peronista representada por Nestor Kirchner, la victoria de Hugo Chávez en Venezuela , de Tabaré Vázquez y el Frente Amplio en Uruguay, de Evo Morales y el movimiento indigenista en Bolivia, y recientemente de Rafael Correa y su grupo de intelectuales radicales en Ecuador, e incluso la victoria del FSLN del empresario Daniel Ortega en Nicaragua, son por ahora los casos de nuevos gobiernos opuestos abiertamente al proyecto de integración propugnado por Estados Unidos, y dispuestos -unos más, otros menos- a promover el rescate de los recursos nacionales y a reforzar estrategias de desarrollo autocentrado. Pese a sus grandes diferencias, todos estos gobiernos ejemplifican el agotamiento del ciclo económico y político de hegemonía del neoliberalismo.
En Uruguay y Venezuela hay presencia de miembros del partido comunista en los gobiernos. Aldo Rebelo, del PCdoB, ha sido el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, en la alianza de apoyo al gobierno de Lula. Esta presencia comunista en la acción de gobierno muestra con claridad el fracaso de la estrategia de tierra quemada aplicada con las dictaduras militares y las políticas extremistas de mercado de las últimas décadas.
Modelos en disputa
Se puede decir que en América Latina hay actualmente en pugna dos modelos de acumulación, cuyo arquetipo son respectivamente Chile y Venezuela. Y también dos modelos de integración/globalización, representados por México y Brasil.
Chile es el caso de estudio que se presenta cuando se quiere ilustrar las bondades del modelo capitalista neoliberal. El control del proceso de transición de la dictadura a la democracia por el capital internacional y oligárquico, permitió pactar el traspaso del poder político, a cambio del compromiso de las fuerzas de gobierno (democristianos, socialistas) de comprometerse al mantenimiento del modelo económico. El importante apoyo estadounidense al proceso se orientó a disponer de un "modelo de buen comportamiento", que se pudiera exportar al resto de Iberoamérica. Sin embargo, el deterioro social y económico provocado en Latinoamérica por el neoliberalismo ha sido tan profundo, que el buen ejemplo no ha cuajado como el modelo estándar de transición a un nuevo ciclo político y económico.
Venezuela viene a representar en este sentido la alternativa al post-neoliberalismo. En clara ruptura con este modelo, busca desarrollar nuevas vías de desarrollo endógenos, colocando a las masas empobrecidas en el centro de la nueva acción de gobierno. Otros países, sin tener una proyección alternativa de tanto alcance, aspiran a recuperar el control sobre el proceso de acumulación interno en una especie de reinvención de las estrategias nacionalistas que se aplicaron en lo cincuenta y sesenta, promoviendo nuevas formas de regulación de la economía y una nueva participación del estado como actor principal. En este sentido, Bolivia no supone una alternativa diferente a estas dos últimas opciones. La principal novedad que aporta el gobierno de Evo Morales es ser expresión de la toma de conciencia política de un actor hasta ahora marginado, pero mayoritario en los países andinos, que son los indígenas. Hasta qué punto va a radicalizar el proceso la presencia y el protagonismo de este nuevo actor político, que conforma la gran mayoría de los desposeídos y marginados en países como Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala, es algo que está por ver.
Otro elemento relevante del panorama de cambio es la aspiración a la integración regional, como contrapeso al dominio de Estados Unidos en la región. Este país, ha ofrecido a México la versión más completa de lo que propone con su plan integracionista liberal al resto de las Américas. Al incorporar a México al Tratado de Libre Comercio (mercado único para mercancías y capitales, no para personas), busca cortar la influencia de los sectores de izquierda que plantean alternativas en cierta media contrarias al control norteamericano de la economía nacional. Por ahora, esto solo se está logrando mediante continuos fraudes electorales que si por ahora han evitado la llegada del PRD al poder, ha sido a costa de un desgaste político creciente del sistema, que ya se h llevado por delante el régimen de PRI (cuando hubo que ceder el poder a partido del capital multinacional, el PAN, para hurtar la victoria del PRD de Cuauhtémoc Cárdenas), o provocando un nuevo fraude electoral a costa de a deslegitimación institucional sin precedentes, para evitar la victoria del PRD de Andrés Manuel López Obrador. Esta situación refleja que no está funcionando bien la alternativa integradora de Estados Unidos, y ello explica que uno de los caballos de batalla del PT de Lula en Brasil fuera precisamente la consecución de una integración alternativa, ejemplificada en el proyecto de MERCOSUR. La propia indefinición de esta propuesta, provocó su estancamiento y facilitó la radicalización del proyecto integracionista, lanzada desde Venezuela con el proyecto ALBA. Sea cual sea el resultado final de la voluntad integracioncitas de unos y otros, lo que parece evidente a estas alturas es el fracaso rotundo de la propuesta de Estados Unidos para América.
Ello explica que el mantenimiento de las estructuras tradicionales de poder en muchos países se haga no por la vía del post-neoliberalismo chilena, sino mediante el control del aparato del Estado por parte de las oligarquías tradicionales, reconvertidas de la agroexportación en crisis hacia el sector financiero, el comercio, el turismo y el tráfico de drogas. Tan solo la victoria de Alan García en Perú, a última hora y contra el surgimiento indigenista que representaba Ollanta Humala, podemos calificarla como una incorporación significativa al modelo de buen comportamiento recomendado por "la embajada" (en toda Iberoamérica, embajada omnipresente y todopoderosa sólo hay una, y no es precisamente la de España).
En la siguiente tabla distribuimos los países iberoamericanos en función de la orientación política de sus respetivos gobiernos. La ubicación espacial de unos y otros también permite entender mejor hacia donde pueden orientarse (hacia la derecha o hacia la izquierda de la columna respectiva) las políticas practicadas actualmente. Esta evolución dependerá obviamente de las condiciones específicas de cada país, de la correlación de fuerzas entre los intereses en presencia y de la claridad de actuación de unos y otros. Así ha sido siempre. Lo que es nuevo en el escenario general, es la irrupción como un actor con voz propia de las masas de marginados sociales, indígenas o urbanas, que cuentan por primera vez en su historia con la posibilidad de tomar el control del estado.
El cuadro nos permite medir el peso de los gobiernos que se orientan claramente a la defensa de los intereses populares y al rescate de los recursos nacionales (gobiernos radicales y socialistas). Estos abarcan cuatro países y unos 60 millones de personas.
En el extremo opuesto, hay en Iberoamérica 186 millones de personas bajo gobiernos conservadores, que representan una combinación en dosis variables de intereses de las oligarquías tradicionales reconvertidas y de empresas multinacionales. Contra lo que se suele pensar, estos gobiernos no aplican necesariamente la versión más acabada de las políticas neoliberales, pues las medidas de política se evalúan principalmente en función de los intereses de las oligarquías locales a las que representan sus gobiernos. Sin embargo si son los gobiernos que admiten con mayor devoción la presencia política de los Estados Unidos en funciones de Gran Hermano.
Los gobiernos que denominamos "reguladores" representan una mezcla de intereses interclasistas, que dificulta definir el perfil concreto de las políticas que se ponen en marcha. En todo caso, alcanzan al segmento más importante de población, más de 235 millones de personas.
Los regímenes social-liberales se inscriben en el pensamiento único del cual participa una parte importante de los partidos pertenecientes a la Internacional Socialista. Se trata de gobiernos que aspiran a mejorar las condiciones de la acumulación capitalista integrando sus economías con la de Estados Unidos, y orientando el crecimiento económico hacia la exportación. En definitiva, se trata de los últimos creyentes en las recetas neoliberales, aderezadas de cierta intervención estatal en el desarrollo de sistemas de beneficencia y eventualmente de servicios públicos, en particular en el área social. El número de ciudadanos regidos por este tipo de gobiernos es similar al de los que están en países orientados a la transformación social y a la defensa de los intereses populares. Es por ello que la evolución global del subcontinente dependerá de hacia donde basculen los gobiernos que denominamos "reguladores"
Ello dependerá tanto de las condiciones internas, es decir de la confrontación de intereses entre las distintas fracciones del capital y de los trabajadores (lo que antes se denominaba la lucha de clases). Pero una orientación más clara de la política de Venezuela hacia el socialismo, sin duda, generará nuevas expectativas en toda la región.
La fuerza del trabajo
La situación del movimiento sindical en los diversos países puede ser un indicador relevante de la fuerza relativa de los intereses populares, de su capacidad de organizar una alternativa de poder allí donde no existe, o de organizarla mejor y reforzarla en los países donde se expresa desde la oposición o desde el gobierno. Con frecuencia, los análisis que se hacen desde la izquierda sobre lo que está ocurriendo en Iberoamérica se olvidan de que es la fuerza del trabajo -formal e informal, urbano y rural, tradicional y moderno- la clave de bóveda de cualquier opción de cambio realista. Si bien el movimiento obrero organizado no agota el mundo del trabajo, su realidad refleja casi siempre las posibilidades de la esperanza.
En los países de gobiernos conservadores, la presencia sindical es marginal o inexistente, salvo en el caso de Colombia, donde la existencia de una larga tradición de organización sindical se traduce en nuevas estructuras (CUT) cuyo desarrollo se ve seriamente limitado por la represión. En México, el sindicalismo oficialista adscrito al régimen priista (CTM, CROC) ha sido incapaz de superar su función de órgano de encuadramiento de masas, y en general juega un papel defensivo de los sectores centrales de la clase obrera ante los embates del neoliberalismo, con escaso éxito y pocas energías renovadoras. Un sindicalismo alternativo comienza a aparecer en algunos sectores (telecomunicaciones, maquilas...) pero con muy escasa influencia política social.
Los países en los que gobierna el social-liberalismo se caracterizan por hacer tenido un pujante movimiento sindical (CUT de Chile, CGTP de Perú, en R. Dominicana) pero que ha desaparecido como actor relevante, fruto de la represión, los reajustes neoliberales y las disensiones internas. Globalmente su influencia es menor que en os países de gobierno conservador.
Es en el grupo de países reguladores donde la presencia política del movimiento obrero es más relevante. Allí tenemos al único movimiento sindical que ha podido parar algunas de las privatizaciones neoliberales de los servicios públicos (PIT-CNT de Uruguay), un sindicalismo renovado y fogueado en las luchas contra las dictaduras y el neoliberalismo (la CUT de Brasil) pero también el sindicalismo corporativo de la CGT Argentina, frente al cual se ha podido levantar una alternativa confederal (CTA) cuya influencia, por ahora, se limita sobre todo a los sectores de empleados públicos.
El motor de este grupo de países, y en general de las tendencias hacia la superación del neoliberalismo en América Latina, es Brasil. Probablemente es en este país donde se defina hacia donde bascula finalmente el ciclo político abierto hace unos pocos años. Y es en el movimiento sindical también donde está una de las claves más importantes, personificada en la tendencia dominante en la CUT a subordinar su papel a la estabilidad del gobierno -reduciendo así su presencia como representante directo de los intereses populares- y un movimiento para-sindical, como el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST), que tiene claro que su función es representar social y políticamente los intereses de los trabajadores rurales, con propuestas y alternativas que quieren ser traducidas en políticas públicas.
Es esta expresión de autonomía social sin romper el compromiso/alianza política con la acción de gobierno, una de las innovaciones esenciales del panorama político latinoamericano. Si las organizaciones de trabajadores termina por adoptar la posición política que simboliza la orientación de la CUT, o por el contrario se orientan hacia el compromiso que personifica el MST, serán un factor decisivo en la orientación general del proceso latinoamericano.
La economía como ejemplo
A los ojos del capital, si Chile se proyecta como el modelo del hijo devoto, Bolivia y Venezuela son el contraejemplo del hijo infiel y parricida. Estos dos países han establecido alianzas con el hijo desheredado (Cuba), y el temor de todos los capitalistas, desde George Bush hasta Emilio Botín, pasando por Carlos Slim Helú o Jesús de Polanco, es que de esta alianza surja un nuevo proyecto anticapitalista y antioligárquico creíble. En este sentido, el estancamiento y el callejón político sin salida en que había caído Cuba con la desintegración de la división socialista del trabajo, se ve superado y aporta nuevos bríos a la única experiencia socialista del continente, que ve en el fortalecimiento de los lazos latinoamericanos el renacimiento del proyecto de Guevara y Castro en las nuevas condiciones del siglo XXI. Por ello, la evolución de la economía de estos dos países es especialmente sensible en términos políticos para toda la región.
Hay una tendencia en los medios de comunicación de masas a denominar a los gobiernos radicales como "populistas". El populismo consiste en aplicar políticas de gasto público excesivo, dirigido fundamentalmente hacia la población urbana, a fin de mantener la influencia social y política sobre el cuerpo electoral. Este tipo de políticas se aplicaron en distintos periodos por regímenes tan dispares como el de Juan Domingo Perón en Argentina o el del FSLN en Nicaragua, o algunos regímenes militares en los sesenta y setenta. Y el resultado casi siempre fue el mismo: un desajuste brutal en los precios básicos de la economía, una inflación desbocada y a medio plazo, recesión y pérdida del gobierno.
Pero actualmente esta expresión se utiliza con carácter denigratorio, porque en sentido estricto difícilmente se puede calificar de populistas las políticas de gobiernos como el de Chávez o el de Evo Morales, que se cuidan mucho de mantener los equilibrios macroeconómicos bajo control. De hecho los equilibrios macroeconómicos mejoran en general en toda América Latina en los últimos años, de la mano de la mejora de los precios de exportación de muchas materias primas y productos primarios, pero este mayor equilibrio es muy claro en Bolivia o Venezuela.
La inflación en Bolivia es inferior a la media de América Latina y en Venezuela el control de la inflación era uno de los grandes logros de la revolución bolivariana, y una vez superada la crisis política de 2002, la inflación ha comenzado a caer de disminuir de nuevo a gran velocidad, reflejo de una ajuste creciente entre costes y precios, demanda y oferta en la economía local. El saldo exterior de la balanza de pagos también tiene un comportamiento mejor en Bolivia y en Venezuela que la media de América Latina, aunque esto sea debido más a la favorable evolución de los precios internacionales del petróleo que a las políticas internas. De hecho, el conflicto de clases en Venezuela, y el conflicto territorial en Bolivia, se expresan fundamentalmente en torno al control del excedente petrolero y gasístico.
Finalmente, el tercer gran desequilibrio contemplado en los análisis liberales, el déficit fiscal, también mejora desde que Evo Morales y Chávez dirigen las políticas públicas en sus respectivos países. En el caso de Venezuela, incluso se logra un superávit por cuenta corriente a partir de 2005.
Como se desprende de estos datos, la realidad desmiente los discursos al uso entre la progresía social-liberal; lejos de aplicar políticas populistas, los gobiernos más radicales se caracterizan por lo que el propio FMI estaría obligado a denominar, en su propia terminología, una gestión macroeconómica "prudente" y respetuosa con los desequilibrios básicos.
En términos de crecimiento económico, si analizamos la evolución económica de los cuatro países representativos de estas tendencias, se puede observar que tanto el modelo liberal como el modelo intervensionista muestran buenos resultados. Pero si se tiene en cuenta el impacto en 2002 y 2003 del boicot empresarial en Venezuela, que produjo tasa de crecimiento negativas, sorprende la capacidad de recuperación que logra este país, que muestra las mayores tasas de crecimiento de América Latina una vez que la situación político-empresarial se ha "normalizado".
Contrasta este vigoroso crecimiento con la situación en México. Si tenemos en cuenta que los críticos del proceso venezolano suelen achacar a los altos precios del petróleo el crecimiento de ese país, debemos concluir que el modelo de integración mexicano en el espacio productivo de Estados Unidos está siendo un fracaso, pues este país, segundo exportador de petróleo de América, es incapaz de lograr tasas de crecimiento superiores a la media de la región.
El éxito económico es un requisito al parecer fundamental en el actual ciclo político, para la consolidación de las alternativas antiimperialistas. Pero lo que se ha introducido en la ecuación es un cambio sustancial en el contenido de lo que pueda ser el "éxito" en economía de un país. La desideologización que acompaña a la nueva cultura política post-moderna ha vuelto obsoletos los discursos del sacrificio en beneficio de causas que la gente no puede traducir directamente en su nivel de vida, como la "victoria del proletariado". Pero también ha arrumbado en el baúl de los recuerdos el sacrificio en pos de la "eficiencia" y los "precios correctos" con abandono de las políticas dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las mayorías populares. Las nuevas estrategias políticas en Iberoamérica, en sus vertientes regulacionistas, radicales y socialistas, señalan con claridad que el neoliberalismo ha agotado su ciclo de dominación. Sin embargo, su supervivencia en el discurso de gobiernos conservadores y social-liberales, puede ser una paradoja temporal, pero es sin duda, junto a la intervención imperialista, el principal foco de inestabilidad en el escenario regional.
(*) También publicado en Hemen eta Orain, revista del PCE-EPK (España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario